Colgajo mucocutáneo de plexo subdérmico de labio a párpado tras la escisión quirúrgica de neoplasias palpebrales en un perro
Se presentó a consulta un paciente canino de raza West Highland white terrier de 14 años, macho castrado, debido a una masa palpebral superior en el ojo izquierdo de aproximadamente un año y medio de evolución, de crecimiento progresivo y con secreción ocular mucopurulenta y sangrado puntual asociados. El paciente contaba con un historial de hipertensión pulmonar leve, sin necesidad de tratamiento sistémico teniendo en cuenta el grado, ni otros antecedentes de enfermedades oculares o sistémicas previas relevantes.
El caso clínico muestra la utilidad del colgajo mucocutáneo del plexo subdérmico por transposición del borde labial superior al párpado superior (lip-to-lid) para la resolución de un defecto mayor de un tercio de la extensión del borde palpebral tras la exéresis quirúrgica de múltiples neoplasias de comportamiento biológico benigno. Esta técnica presenta múltiples ventajas, estando entre las más importantes la creación de una nueva unión mucocutánea para reemplazar el borde palpebral y saco conjuntival, con la consiguiente reducción del riesgo de entropión/ectropión y triquiasis, disminuyendo así las probabilidades de daño secundario de la superficie ocular, y aportando muy buen resultado estético. Aunque técnicamente más compleja, las complicaciones posoperatorias son mínimas, siendo en su mayoría leves y de buen pronóstico.
Publicado en la revista veterinaria Consulta de Difusión Veterinaria dirigida a veterinarios clínicos de perros, gatos y exóticos.
Identifíquese con sus datos de acceso
Podrá acceder a los contenidos completos de la revista.