Aplicaciones de los agonistas de la GnRH en la especie canina

Durante muchos años la castración quirúrgica ha constituido el único método de esterilización real y permanente más utilizado en pequeños animales. Sin embargo, en los últimos años, en muchos países se viene cuestionando los beneficios y/o inconvenientes de dicha intervención quirúrgica, tanto desde el punto de vista ético como desde el punto de vista de la salud futura del animal, habiéndose publicado recientemente varios estudios retrospectivos donde se relaciona la castración quirúrgica, principalmente en edad temprana y en determinadas razas, con una mayor predisposición a patologías articulares, óseas, tumores sanguíneos, linfomas, linfosarcomas y mastocitomas, entre otros (Reicher 2009; Torres de la Silva y cols. 2013; Hart y cols. 2014). Desde que en 1960 se comenzara a generalizar el uso de progestágenos sintéticos en medicina humana, se han hecho grandes esfuerzos en la obtención de compuestos hormonales derivados de ellos que pudieran ser aplicados en el control de la reproducción en perros y gatos. Sin embargo, como es bien conocido, aunque esté generalizado su usos como método de supresión del celo en estas especies, la mayoría de ellos, tanto en dosificación oral como inyectable, presentan efectos secundarios a corto y/o largo plazo, lo que sigue limitando su uso frente a la esterilización quirúrgica.

Así pues, el producto ideal debería ser un compuesto hormonal seguro, efectivo, permanente, reversible, que pudiera administrarse en una sola aplicación y cuyo coste de elaboración y de mercado fuera asequible. Actualmente, lo más cercano a ello ha sido el desarrollo y comercialización de los agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), es decir, compuestos hormonales sintéticos que presentan una acción similar a la de la GnRH endógena. A pesar de que se han empleado desde 1971 en la especie humana y hace más de 30 años en reproducción de équidos y vacuno, solo se ha permitido su uso y comercialización en pequeños animales por UE desde 2008. Por ello, y por lo novedoso de su uso, se pretende revisar sus posibilidades terapéuticas, abordando en primer lugar qué son y cómo funcionan estos componentes, además de sus aplicaciones en la especie canina.

 

Publicado en la revista veterinaria Consulta de Difusión Veterinaria dirigida a veterinarios clínicos de perros, gatos y exóticos.

Identifíquese con sus datos de acceso

Podrá acceder a los contenidos completos de la revista.

Compartir: